in

Cybertecture Egg: Arquitectura Innovadora en Mumbai

La introducción de la cibertectura en India, no estuvo exenta de desafíos, ya que en un país donde predominaban los estilos arquitectónicos tradicionales, la adopción de esta nueva visión enfrentó resistencia.

Conoce la Cybertecture Egg

Cybertecture Egg: Arquitectura Innovadora en Mumbai

Ubicado en el complejo Bandra Kurla en Mumbai, India, el Cybertecture Egg destaca como un edificio comercial de 13 pisos que ha revolucionado la arquitectura moderna.

Diseñado por el arquitecto James Law en colaboración con la empresa de ingeniería y construcción Ove Arup, este edificio representa la unión perfecta entre la sostenibilidad y el diseño vanguardista.

La falta de conocimiento sobre la intervención tecnológica en el diseño de edificios y la inercia hacia los métodos antiguos contribuyeron a un crecimiento lento en la popularidad del Cybertecture Egg.

Concepto de Cibertectura

Antes de continuar hablando sobre esta cibertectura, comprendamos brevemente su concepto.

La cibertectura representa una evolución en el campo arquitectónico del siglo XXI. Este concepto fue concebido por James Law, fundador de Cybertecture International, con sede en Hong Kong.

Esta empresa se especializa en multimedia, interiores y planificación de tecnologías de la información.

El edificio Cybertecture Egg, en forma de huevo y con una ideología que refleja el planeta como un sistema autosuficiente, es un ejemplo de esta nueva corriente arquitectónica.

Ventajas de la Cibertectura

Los edificios basados en cibertectura ofrecen ventajas significativas sobre la arquitectura convencional:

  • Mayor rendimiento y versatilidad.
  • Eficiencia energética mejorada.
  • Integración de sensores para sistemas modulares.
  • Mejora en la seguridad del edificio.
  • Estructura resistente al fuego.

Diseño y Características Cybertecture Egg

El edificio, distribuido en 13 plantas y con un total de 33,000 metros cuadrados, integra tres niveles de sótano con espacio para 400 vehículos. Presenta un diseño voladizo que se extiende por más de 40 metros.

La orientación del edificio está pensada para minimizar la ganancia de calor y proporcionar áreas verdes conocidas como «jardines del cielo», que ofrecen protección solar, oxigenación, zonas de refugio y refrigeración.

Además de su diseño inteligente, el Cybertecture Egg incorpora características sostenibles para reducir su huella ambiental.

El edificio aprovecha turbinas eólicas y paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad in situ. Asimismo, se ha implementado un sistema de reciclaje de aguas grises para riego y jardinería, demostrando un compromiso con la conservación de recursos hídricos.

Innovación de Estructura del Edificio

La estructura del Cybertecture Egg se basa en un exoesqueleto diagrid, que utiliza nodos de acero fundido sólido para crear una estructura resistente al fuego.

Esto permite grandes placas de piso sin necesidad de columnas, reduciendo el uso de materiales de construcción en un aproximado del 15% en comparación con edificios convencionales.

Energía Alternativa y Conservación de Agua

Para reducir el consumo de energía y promover la sostenibilidad, se han incorporado paneles solares y células fotovoltaicas en la fachada de vidrio inteligente del edificio.

Además, el Cybertecture Egg cuenta con un sistema de enfriamiento subterráneo que regula la temperatura interna y ahorra energía.

También se ha implementado un sistema de reciclaje de agua que incluye el tratamiento y filtración de aguas residuales, recolección de agua de lluvia y lechos de humedales para el reciclaje de agua.

Un Ejemplo de Innovación

El Cybertecture Egg no solo es un testimonio de innovación estructural y diseño vanguardista, sino también de un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Este edificio, impulsado por el concepto de cibertectura, muestra cómo la tecnología y la arquitectura pueden converger para crear soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente en la nueva era.

Escrito por Edificulturas

¿Qué piensas?

Comments are closed.

One Comment

    Shan-Shui City, un Hito en la Planificación Urbana

    Shan-Shui City, un Hito en la Planificación Urbana

    La Torre PIF el Icono de Riad arabia Saudita

    La Torre PIF el Icono de Riad